Tenemos algo que celebrar (de nuestro culto del 30/3/25)

Mira la Versión en Video Aquí: https://youtu.be/Xa6V4rVMItU

Resumen:
El Cielo Hace Fiesta: Un Sermón sobre Lucas 15
Introducción
Texto Principal: Lucas 15
Jesús está hablando a una multitud que incluye recaudadores de impuestos y pecadores (Lucas 15:1), personas rechazadas por la sociedad, y también a fariseos y escribas, quienes murmuraban diciendo: “Este recibe a los pecadores, y come con ellos” (Lucas 15:2).
En respuesta, Jesús cuenta tres parábolas: cada una trata de algo perdido, algo encontrado, y algo celebrado.
I. Las Tres Parábolas (Lucas 15:3–32)
  1. La Oveja Perdida – Lucas 15:3–7
    • Un hombre tiene 100 ovejas y pierde una.
    • Deja las 99 en el campo abierto para buscar la que se perdió.
    • Cuando la encuentra, se regocija, la carga sobre sus hombros y hace una fiesta.
    • “Así os digo que habrá más gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente, que por noventa y nueve justos que no necesitan arrepentimiento.”Lucas 15:7, RVR1960
  2. La Moneda Perdida – Lucas 15:8–10
    • Una mujer tiene 10 monedas de plata y pierde una.
    • Enciende una lámpara, barre la casa y la busca con diligencia.
    • Cuando la encuentra, reúne a sus amigas para celebrar.
    • “Así os digo que hay gozo delante de los ángeles de Dios por un pecador que se arrepiente.”Lucas 15:10, RVR1960
  3. El Hijo Perdido (El Hijo Pródigo) – Lucas 15:11–32
    • Un hijo exige su herencia y la malgasta viviendo perdidamente.
    • Sin recursos y humillado, vuelve a casa dispuesto a ser siervo.
    • Pero el padre corre hacia él, lo abraza, le da ropa y comida, y hace una gran celebración.
    • “Porque este mi hijo muerto era, y ha revivido; se había perdido, y es hallado.” Y comenzaron a regocijarse.Lucas 15:24, RVR1960
II. En Qué Se Enfoca la Mayoría
  • Jesús busca a los perdidos como el pastor busca la oveja.
  • Dios nos busca con el cuidado de la mujer con su moneda.
  • El Padre recibe al hijo pródigo — símbolo de gracia y perdón.
  • El hermano mayor nos recuerda cómo el legalismo puede cegarnos a la gracia.
Todas estas enseñanzas son verdaderas y poderosas.
III. Una Nueva Perspectiva: Hay Tres Fiestas
  • El predicador observa un detalle a menudo ignorado:
     Cada historia termina con una fiesta.
    • Oveja encontrada → Fiesta
    • Moneda encontrada → Fiesta
    • Hijo regresado → ¡Gran fiesta!
¿Por qué enfatiza Jesús esto tres veces?
IV. El Mensaje Detrás de las Celebraciones
  • Estas no son solo historias sobre cosas perdidas:
     Son historias sobre lo que el cielo celebra.
Prioridades del Cielo:
  • El cielo se alegra por un pecador que se arrepiente (Lucas 15:7, 10).
“Dios no desperdicia palabras.” Si inspiró tres historias con tres celebraciones, entonces la celebración importa para Dios.
Cada vez que un alma regresa a Dios — el cielo hace una fiesta.
V. ¿Celebramos Como el Cielo?
  • El predicador desafía:
    • Tres bautismos ocurrieron en seis días en la iglesia.
    • ¡Eso son tres almas añadidas a la familia de Dios!
    • ¿Y si celebráramos eso como celebramos el nacimiento de un bebé o un nieto?
(Ver Juan 3:3–5 y Gálatas 3:27)
VI. ¿Qué Celebramos?
  • “¿Qué noticia te haría dejar todo y celebrar?”
    • ¿Un ascenso?
    • ¿Ganar dinero?
    • ¿Un nuevo nieto?
Lo que celebras revela lo que valoras.
El punto: Si el cielo prioriza que los perdidos sean hallados, nosotros también deberíamos hacerlo.
VII. Tenemos Muchas Razones Para Celebrar
  • El predicador da ejemplos reales de su congregación:
Bautismos – Son grandes, sí,
pero son el resultado de muchos pasos invisibles:
  • Una conversación
  • Una amistad
  • Un acto de bondad
  • Un estudio bíblico
Los Estudios Bíblicos Suceden en Todas Partes:
  • En gasolineras
  • En pasillos de tiendas
  • En el trabajo
  • En el hogar
“Yo planté, Apolos regó; pero el crecimiento lo ha dado Dios.”1 Corintios 3:6, RVR1960
VIII. Atendiendo Necesidades Físicas para Alcanzar Corazones Espirituales
“Jesús atendía necesidades físicas para acceder a las espirituales.”
Ejemplos:
  • Festival de Cosecha: Se regaló un televisor y se recibieron muchas peticiones de oración.
  • Fiesta de primer cumpleaños para una familia que no podía costearlo.
  • Niños sin hogar alojados temporalmente en la casa pastoral.
  • Un miembro ayudó a tratar quemaduras de sol severas — no llamativo, pero lleno de amor.
No son actos aleatorios, son momentos del Reino.
IX. La Importancia de las Relaciones
  • Cada alma que llega a Cristo usualmente comenzó con una relación.
    • Un hombre vino a la iglesia porque alguien le ayudó a cargar su teléfono.
    • Esa conexión lo llevó a conocer a otros — y eventualmente, a Cristo.
Sin relaciones, no hay bautismos.
X. El Ciclo de Crecimiento
El predicador resalta un ciclo:
  1. Relaciones llevan a…
  2. Oportunidades de servir, que crean…
  3. Momentos para compartir el evangelio, lo cual produce…
  4. Obediencia y bautismos, lo cual trae…
  5. Nuevos miembros de la familia, que llevan a más…
  6. Relaciones y oportunidades.
Así crece la iglesia — no solo en número, sino en amor, conexión y propósito.
XI. La Misión
Una imagen final resume el propósito:
“Él nos amó para que amemos a otros.
 Él nos consuela para que consolemos a otros.
 Él nos llena para que podamos derramarnos en otros.”
Para eso existimos:
  • Glorificar a Dios
  • Amar a las personas
  • Llenar el cielo
Conclusión: Celebremos Como el Cielo
Esta iglesia tiene tantas razones para celebrar.
No porque seamos perfectos, sino porque Dios está obrando entre nosotros.
¡Incluso hoy — tenemos comida compartida!
 Que sea un recordatorio: somos una familia, y tenemos buenas noticias que compartir y celebrar.
Invitación
“No sé qué necesitas esta mañana…
 ¿Estás sufriendo?
 ¿Estás luchando?
 ¿Necesitas ayuda?”
Estamos aquí para caminar contigo, orar contigo y ayudarte a encontrar a Aquel que te está buscando.
Amemos como Jesús, sirvamos como Jesús, y celebremos lo que el cielo celebra.
¿Quieres que esta versión sea formateada como una guía de estudio imprimible o en un conjunto de diapositivas (PowerPoint o PDF)?
Tenemos algo que celebrar (de nuestro culto del 30/3/25)
Transmitido por