¿Por qué no cantas? (De nuestro culto del 26/10/25)
Mira la versión en video aquí: https://youtu.be/tjH39YixkAM
“¿Por Qué No Cantas?”
(Basado en tu transcripción)
Introducción: El Día de Malvina Farkle — Todos Participan
Historia del Lindsey Wilson College: El Día de Malvina Farkle — un día sorpresa de servicio y diversión en honor a una estudiante ficticia dedicada a la comunidad y la alegría.
Todos —estudiantes, personal e incluso el presidente— participan en proyectos de servicio y celebraciones.
Idea principal: “Todos participan.”
Prepara el escenario para el tema del sermón: la participación en la adoración, especialmente en el canto.
Todos —estudiantes, personal e incluso el presidente— participan en proyectos de servicio y celebraciones.
Idea principal: “Todos participan.”
Prepara el escenario para el tema del sermón: la participación en la adoración, especialmente en el canto.
Cantar como Participación en la Adoración
Conexión con las conversaciones actuales del liderazgo de West Side Church sobre la adoración y las tradiciones.
Enfoque de hoy: el canto — por qué lo hacemos, qué significa y qué enseña la Escritura.
Enfoque de hoy: el canto — por qué lo hacemos, qué significa y qué enseña la Escritura.
El Libro de los Salmos — Un Modelo de Expresión
Los Salmos sirven como guía para la adoración y la oración, expresando toda emoción humana ante Dios.
Categorías clave y capítulos de ejemplo:
Categorías clave y capítulos de ejemplo:
- Adoración: Salmos 95, 100, 150
- Emoción humana: Salmo 6 (tristeza), 13 (aflicción), 35 (confusión), 118 (gozo)
- Oración: Salmos 5, 17, 42
- Enseñanza y reflexión: Salmos 25, 119
- Profecía: Salmos 22, 110
Los Salmos enseñan que cantar y orar son formas de comunicar gozo, enojo, frustración, esperanza y más—de manera honesta y directa ante Dios.
Ejemplo: Pablo y Silas en la Cárcel (Hechos 16:19–34, ESV)
“Cerca de la medianoche, Pablo y Silas oraban y cantaban himnos a Dios, y los presos los escuchaban.”
Contexto: golpeados y encarcelados injustamente—y aun así cantan y oran.
Aplicación:
- La mayoría respondería con enojo o desesperación.
- Pero Pablo y Silas adoran en medio del sufrimiento—su fe produce testimonio (el carcelero y su familia son convertidos).
Lección: Cantar en tiempos difíciles muestra al mundo que somos diferentes y puede llevar a otros a la salvación.
Efesios 5:15–20 (ESV) — Cantando a los Demás y a Dios
“…sed llenos del Espíritu, hablándoos entre vosotros con salmos, himnos y cánticos espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones…”
El enfoque no está en los instrumentos, sino en el corazón y la participación.
El canto tiene dos direcciones:
- Hacia los demás: ánimo, unidad.
- Hacia el Señor: adoración, gratitud.
Dios conoce tu corazón, pero tus hermanos y hermanas necesitan oír tu voz.
Aunque cantes desafinado, tu esfuerzo importa; tu canto enseña y fortalece a otros.
Aunque cantes desafinado, tu esfuerzo importa; tu canto enseña y fortalece a otros.
Colosenses 3:12–16 (ESV) — El Canto Construye Armonía y Gratitud
“…enseñándoos y exhortándoos unos a otros con toda sabiduría, cantando salmos, himnos y cánticos espirituales, con gratitud en vuestros corazones a Dios.”
El canto se conecta con la compasión, el perdón y la unidad.
Nos “enseñamos y amonestamos unos a otros” mediante el canto—nuestras voces instruyen y animan.
Nuevamente, dos direcciones:
- Horizontal: unos a otros.
- Vertical: a Dios.
Vista Celestial: El Canto en Apocalipsis
Apocalipsis retrata el cielo lleno de canto alrededor del trono de Dios.
Desafío: Si no cantamos aquí, ¿por qué esperaríamos cantar allá?
Desafío: Si no cantamos aquí, ¿por qué esperaríamos cantar allá?
Reflexiones Personales y el Poder Emocional del Canto
Observaciones al dirigir el canto:
- Padres sonriendo a sus hijos, otros llorando por emoción o recuerdo.
- Los cantos se conectan profundamente con experiencias personales (“¡Cuán Grande es Él!” y recuerdos de su abuelo).
La música une la emoción con la fe—gozo, tristeza, esperanza.
Desafío Final: Canta como un Niño (Mateo 18:3, ESV)
“De cierto os digo que si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos.”
Los niños cantan con valentía, sin miedo ni vergüenza.
Los adultos muchas veces pierden esa libertad.
Desafío: Recupera ese espíritu infantil—canta con sinceridad, gozo y sin preocuparte por cómo suena.
Idea Principal:
Si no cantas en la tierra, ¿qué te hace pensar que cantarás en el cielo?
Frase de Resumen
La verdadera adoración requiere participación—cantar de corazón a Dios y a los demás con gratitud, sinceridad y alegría infantil.
